3. Desde San Sebastián: La Rioja al Descorche
"Más vale vino maldito que agua bendita", dice un viejo refrán español. En este recorrido, Ikusnahi te llevará tras el "vino bendito" de la región vinícola más famosa de España. Visitaremos cuatro bodegas que nos mostrarán cuatro formas radicalmente distintas de hacer vino: desde tempranillos envejecidos en barricas ocultas en cuevas húmedas hasta vinos jóvenes y atrevidos. Rioja es también uno de los productores más septentrionales de España del oro líquido del país: el aceite de oliva. Por supuesto, lo probarás. Tres países (en uno) La Rioja está situada a orillas del legendario río Ebro, el más largo de España, a 90 minutos de San Sebastián. Tienes que ir en furgoneta, pero no te aburrirás: atravesaremos tres de los paisajes españoles más emblemáticos: los verdes y montañosos bosques de Euskadi, los llanos campos de secano (amarillos o verdes, según la época del año) típicos de Castilla, y las grandes extensiones de viñedos en las suaves colinas de Rioja. Tres países por el precio de uno. Winectionary ¿Fermentación maloláctica? ¿Denominación de Origen Protegida? ¿Joven, Reserva o Gran Reserva? ¿Vendimia? ¿Pituitaria? ¿Te suena alguna de estas palabras? Probablemente no. Cuando termine el recorrido, si los vapores del vino te lo permiten, conocerás el significado de todas ellas. Rioja es una región vinícola tan rica que incluye muchos tipos de bodegas: las hay clásicas, con añadas legendarias (las visitaremos, las cataremos); hay pequeñas bodegas familiares que se arriesgan con vinos jóvenes y atrevidos (también las visitaremos y las cataremos); y hay bodegas centenarias, dedicadas a un vino tradicional: ¿es necesario decir que también las visitaremos y las cataremos? El lugar Haro es la capital del vino del norte de España. Aquí acudieron los franceses desesperados en el siglo XIX, cuando la filoxera devastó sus viñedos y el país se quedó sin uvas. Fue entonces cuando empezaron a arriesgarse a desarrollar una industria vinícola de calidad en la región. Más de cien años después, lo han conseguido. Y vaya si lo han conseguido. Titanio medieval Rioja no es sólo vino, vino y vino, sino también un territorio extraordinariamente rico en patrimonio histórico. Veremos pueblos medievales como Laguardia, con iglesias barrocas (llenas de oro, vírgenes y querubines, herencia de la Contrarreforma española) junto a las últimas "catedrales" del vino, como las bodegas Marqués de Riscal de Frank O. Gehry (que utiliza el mismo titanio que el museo Guggenheim Bilbao), y las Bodegas Ysios de Santiago Calatrava.