Jerez de la Frontera Tours

Tours
42 actividades encontradas
Ordenar por::
Recomendado

¿De viaje? Busca lo que hay disponible en tus fechas

Jerez de la Frontera Tours: lo más recomendado

Jerez de la Frontera: Cómo bailan los caballos andaluces

Jerez de la Frontera: Cómo bailan los caballos andaluces

Maravíllate con las habilidades ecuestres de los caballos y jinetes españoles en el singular ballet "Cómo bailan los caballos andaluces" que se presenta en la Fundación Real Escuela Andaluza del Arte Ecuestre en Jerez de la Frontera. Acompañado de música española por excelencia y vestuario de estilo del siglo XVIII, la coreografía utiliza movimientos basados en la doma clásica, la doma vaquera y las tareas ecuestres tradicionales. Cada espectáculo consta de 6-8 coreografías diferentes, programadas por la escuela según el siguiente repertorio: Doma vaquera: La doma vaquera es una disciplina de equitación española, basada en el pastoreo tradicional del ganado. El jinete monta a su caballo por la arena usando una sola mano, primero al trote y luego al galope, cambiando el ritmo y realizando piruetas y arreones (entrando en galope). Doma Clásica: Vea diferentes coreografías, como “Los Potros”, “Aires a Caballo”, “Pas de Deux”, “Pasaje y Piaffer”, “Dominó a Caballo”, “Aires sobre el Suelo” y “Fantasía”. Los caballos realizan ejercicios avanzados con música clásica. Enganches: Maravíllese mientras los caballos demuestran su habilidad para tirar de carruajes. Estos carruajes tirados por caballos se usaban originalmente para el transporte, pero ahora están relegados al deporte y las exhibiciones, utilizando arneses clásicos y conducidos por cocheros que demuestran con destreza habilidades emocionantes. Trabajos Manuales: Admire la habilidad de un caballo que obedece a su jinete incluso cuando este no está en la silla. Realizarán ejercicios de doma clásica de la Haute École, como levadas, capriolas, courbettes, piaffe (entre pilares) y el paso español. Carrusel: V grupo de caballos y jinetes realizan al unísono ejercicios ecuestres avanzados, poniendo el broche final a la actuación. V Galas 50 Aniversario de las Escuelas Los días 30 de junio y 1 de julio a las 21.00 horas actuarán juntas por primera vez las Cuatro Escuelas Hípicas Europeas: Austria, Francia, España y Portugal. A este evento desarrollado bajo la supervisión y formación de nuestra Real Escuela Andaluza del Arte Ecuestre se sumará la flamante Escuela Internacional de Equitación de Abu Dhabi. Será un evento histórico en el que cada Escuela ofrecerá una exhibición de sus mejores y más destacados números. Para dar cabida a la gran expectación generada, se habilitarán 4.000 localidades en las gradas que se instalarán en la pista exterior de la Real Escuela, situada junto al picadero “Álvaro Domecq”, así como un espacio para ocio y restauración. Puedes adquirir tus entradas seleccionando la opción correspondiente en las fechas mencionadas.

Jerez de la Frontera: Baile a Caballo Andaluz y Museos

Jerez de la Frontera: Baile a Caballo Andaluz y Museos

Maravíllate ante las habilidades ecuestres de los caballos y jinetes españoles en un ballet único "Cómo bailan los caballos andaluces" en la Real Escuela Andaluza del Arte Ecuestre de Jerez de la Frontera. Acompañada de música española por excelencia y vestuario al estilo del siglo XVIII, la coreografía utiliza movimientos basados en la doma clásica, la doma vaquera y las faenas ecuestres tradicionales. Los caballos realizan ejercicios avanzados al ritmo de música clásica. Cada espectáculo consta de 6-8 coreografías diferentes, como "Los Potros", "Aires a Caballo", "Pas de Deux", "Pasaje y Piaffer", "Dominó a Caballo", "Aires sobre el suelo" y "Fantasía". Observa cómo los caballos demuestran su habilidad para arrastrar carruajes que originalmente se utilizaban para el transporte, pero que ahora se emplean para el deporte y las exhibiciones, utilizando arneses clásicos y conducidos por cocheros que demuestran con destreza sus habilidades. Contempla los ejercicios clásicos de doma de la "Haute École", como las levadas, las cabriolas, las courbettes, el piaffe (entre pilares) y el paso español. Observa cómo el grupo de caballos y jinetes realizan al unísono ejercicios ecuestres avanzados, que ponen el broche final a la actuación. La entrada al recinto se realiza por el Centro de Recepción de Visitantes, donde encontrarás un cine digital en el que podrás ver una espectacular presentación audiovisual de la historia del arte ecuestre en Andalucía, hasta las 11:00 h. Esta zona conduce a los jardines, que contienen una gran variedad de plantas exóticas. El propio Palacio se eleva majestuosamente sobre los jardines y es un bello ejemplo de la arquitectura del siglo XIX. En el sótano se encuentra el Museo de Arte Ecuestre, que consta de 11 salas donde descubrirás los orígenes y la historia del arte ecuestre y del caballo en Andalucía. Admira la Guarnicionería, el lugar donde se fabrican y reparan los arneses. El Museo de Carruajes marca el final de tu recorrido, donde verás arneses y trajes ecuestres.

Jerez: tour guiado por bodegas con cata de vinos

Jerez: tour guiado por bodegas con cata de vinos

Sumérgete en la cultura del vino de Jerez de la Frontera, la ciudad andaluza famosa por su producción de jerez y brandy. Camina entre bodegas blancas, avenidas bordeadas de flores y frondosos viñedos hasta la bodega de jerez más conocida de España, Tío Pepe, en González Byass. Recorre sus bodegas y disfruta de una cata de vinos. Dirígete a la bodega situada en el corazón de Jerez, cerca de la catedral y el alcázar. Acompaña a un guía en un viaje en el tiempo que comienza en el siglo XIX, cuando Jerez se convirtió en la capital mundial del vino y un joven Manuel Mª González Ángel puso la primera piedra de lo que hoy es la bodega Tío Pepe.  Pasea por viñedos, patios y viejas calles empedradas para descubrir el sistema de envejecimiento y crianza de los vinos y aguardientes de Jerez.Conoce los procesos tradicionales de producción de algunos de los mejores vinos del mundo. Tras explorar las bodegas, es hora de probar los aromas y sabores de los vinos que aquí se producen. Cata los vinos blancos fortificados y disfruta de su característico sabor a nuez.

Jerez: tour guiado a las Bodegas Fundador con catas

Jerez: tour guiado a las Bodegas Fundador con catas

Descubre cómo preparar jerez y brandy desde cero en este tour informativo. Aprende cómo el alcohol comienza en la viña y termina en las Bodegas Fundador y disfruta de una degustación de jerez y brandy en la bodega. Disfruta de una visita a la bodega más singular y antigua de Jerez, fundada en 1730. Comienza con una bodega emblemática de arquitectura única llamada “La Mezquita”, cuyos jardines son considerados bien de interés cultural. Visita un museo donde podrás descubrir la historia de Bodegas Fundador y sus marcas. Conoce el proceso de elaboración de jerez y brandies y además, podrás catarlos y disfrutarlos. Explora la historia de la marca de jerez más vendida del mundo. Prueba los vinos más apreciados por los más grandes sumilleres y chefs del mundo.

Jerez: Real Escuela Andaluza del Arte Ecuestre Admisión

Jerez: Real Escuela Andaluza del Arte Ecuestre Admisión

Con tu ticket de entrada, accederás a la Real Escuela Andaluza del Arte Ecuestre en el centro de recepción de visitantes, donde disfrutarás de una presentación audiovisual sobre la historia del arte ecuestre en Andalucía (disponible hasta las 11:00 h). La zona de recepción conduce a los jardines, que presentan una gran variedad de plantas exóticas. Fíjate en la gran fuente que adorna el centro de los jardines y cuyos chorros de agua invitan a los visitantes a adentrarse más en los terrenos de la Real Escuela. Al otro lado de la fuente, el palacio se eleva majestuosamente sobre los jardines. Es un bello ejemplo de la arquitectura del siglo XIX, diseñado por Charles Garnier. En la planta baja, podrás admirar los salones decorados tal y como fueron concebidos originalmente. En el sótano, encontrarás el Museo de Arte Ecuestre, que consta de 11 salas dedicadas a los orígenes y la historia del arte ecuestre y del caballo en Andalucía. Después, verás dónde se fabrican y reparan los arneses. Este laborioso trabajo lo realizan en la guarnicionería el maestro guarnicionero y sus aprendices ( excepto los sábados ). Observa el entrenamiento que tiene lugar en las pistas de ejercicio al aire libre, y contempla la pista cubierta, un edificio diseñado en auténtico estilo andaluz. Con capacidad para 1.600 personas, es el lugar ideal para presenciar el entrenamiento diario de caballos y jinetes ( excepto los sábados ). En las cuadras, un complejo octogonal, verás los caballos más emblemáticos de la escuela. En el centro de los establos está el guadarnés, donde se guardan todos los arreos utilizados para el entrenamiento diario y para los espectáculos. Una visita al museo de carruajes marca el final de tu visita. Admira los vehículos, caballos, arneses y trajes ecuestres de la colección del museo.

Desde Sevilla: Excursión de un día a Cádiz y Jerez de la Frontera

Desde Sevilla: Excursión de un día a Cádiz y Jerez de la Frontera

Conoce la historia de Cádiz y Jerez en esta excursión guiada desde Sevilla. Disfruta de las tapas locales, relájate en la playa y explora las encantadoras calles del centro histórico de Cádiz. Comienza en la Bahía de Cádiz y contempla su hermoso litoral, la Costa de la Luz. Primero, haz una parada en Jerez de la Frontera, donde tendrás la oportunidad de visitar una bodega tradicional y degustar los famosos vinos del sur de España. Después, viaja a Cádiz, una ciudad con deliciosas playas y sabrosas tapas, cuyos habitantes son famosos en todas partes por su actitud alegre. Visita el centro de la ciudad y la magnífica catedral, y, poco a poco, descubre la ciudad más antigua de Europa, con más de 3 milenios de historia. Después, disfruta de la tarde en una de las playas o pasea por las estrechas calles del Barrio de la Viña o El Pópulo, los barrios más encantadores y tradicionales de la ciudad.

Jerez: Excursión a la Yeguada de la Cartuja

Jerez: Excursión a la Yeguada de la Cartuja

Dirígete al histórico estado de Fuente del Suero, en Andalucía, para ver la ganadería de caballos cartujanos más conocida del mundo. Desde la antigüedad, estas nobles bestias desempeñaron un importante papel en la cultura española, y la Yeguada de la Cartuja, junto al Monasterio de la Cartuja, es el lugar perfecto para criarlos, gracias al clima y a las fértiles tierras. La región se hizo famosa cuando el Monasterio de la Cartuja se convirtió en el centro indiscutible de la cría de caballos jerezanos en el siglo XV. La tradición ha continuado ininterrumpidamente hasta nuestros días, y la yeguada cuenta con más de 200 ejemplares de pura sangre. Harás un tour guiado por la yeguada para conocer su dedicación a la conservación y mejora de la raza cartujana. Podrás ver potros y yeguas en libertad, sementales en libertad, una exhibición de doma clásica, el lote actual de potros y mucho más. Observa la gracia y la potencia de esta prestigiosa raza, y descubre por qué son el orgullo nacional de España.

Jerez de la Frontera: Visita a Bodegas con Degustación

Jerez de la Frontera: Visita a Bodegas con Degustación

Reúnete en el centro de Jerez de la Frontera, en la histórica bodega. Al comienzo de la visita, recibirás una introducción sobre la arquitectura del edificio y sobre los números de producción específicos de la bodega. Después, ve un cortometraje sobre Jerez, la historia del vino, la Bodega Cayetano del Pino y sobre la elaboración del vino. A continuación, haz un tour guiado por el centro de visitantes. Verás exposiciones sobre la cronología de las Bodegas Cayetano del Pino, la historia del vino de Jerez, el cultivo de la uva y el sistema de envejecimiento del vino de Jerez. También hay una sección donde puedes ver una lista de bodegas de jerez y un glosario sobre el vino. Termina visitando un rincón con una exposición de etiquetas históricas Además, tendrás la oportunidad de probar 4 vinos diferentes y comprar vino y recuerdos. Una vez que salgas de la bodega, disfruta de un acceso cercano a los monumentos de la ciudad.

Jerez: Visita guiada a las Bodegas Álvaro Domecq con cata de vinos

Jerez: Visita guiada a las Bodegas Álvaro Domecq con cata de vinos

Explora el encanto centenario de las Bodegas Álvaro Domecq de Jerez de la Frontera con un tour guiado que desentraña el legado de este establecimiento del siglo XVIII. Adéntrate en la rica historia de la bodega y sé testigo de la perfecta fusión de elegancia y tradición mientras descubres el arte de la elaboración del vino, profundamente arraigado en la herencia de esta renombrada familia. Esta experiencia inmersiva ofrece una perspectiva desde dentro del proceso de elaboración del vino, guiada por el legado de D. Álvaro Domecq, célebre por su pericia como torero a caballo. Conoce la meticulosa elaboración de los excepcionales vinos de Jerez, criados en barricas tradicionales de roble americano mediante el auténtico sistema de solera y criaderas, preservando la esencia artesanal de la bodega. El tour guiado muestra una gama de productos distinguidos, como el Fino La Janda, el Oloroso Alburejo, el Aranda Cream y el Pedro Ximenez Viña 98. Eleva tu viaje de degustación con una selección de vinos V.O.R.S de más de 30 años de envejecimiento, con variedades ilustres como el Amontillado 1730, el Palo Cortado 1730 y el Oloroso 1730. Prueba deliciosos brandies como Solera Gran Reserva Duque de Veragua y Solera Reserva Veragua, junto con los prestigiosos vinagres de Jerez, Vinagre Reserva de Familia y Vinagre Gran Reserva 1730. Embárcate en un recorrido exhaustivo por la bodega, explorando varias bodegas y siendo testigo de la artesanía que hay detrás de los célebres productos. Descubre los secretos de la producción del brandy, presencia la histórica bodega de Oloroso con una esclarecedora presentación audiovisual, y desentraña el fascinante proceso del sistema de envejecimiento por solera y criaderas en la Bodega Duque de Veragua. El viaje continúa por la Bodega de Vinos Finos, donde profundizarás en las tierras y variedades de uva específicas que contribuyen a los característicos vinos de Jerez. Después, explora la singular Bodega del Vinagre, hogar del único vinagre con Denominación de Origen del mundo. Esta enriquecedora experiencia culmina con una cata guiada, degustando una selección de nuestros vinos más representativos de la línea Alvaro Domecq. Para concluir el recorrido, la tienda ofrece la oportunidad exclusiva de descubrir y adquirir los mejores productos del Marco de Jerez y artículos emblemáticos de la zona, completando esta visita con un toque de auténtico encanto andaluz.

Jerez: Tour guiado por el Centro Histórico

Jerez: Tour guiado por el Centro Histórico

Disfruta de un tour guiado por Jerez de la Frontera, la ciudad más importante de la provincia de Cádiz, cuna de la legendaria producción de jerez de España y notable por su patrimonio histórico y artístico. Reúnete con tu guía en la Plaza del Arenal y sal a explorar el barrio de San Miguel, con su impresionante iglesia gótica y su arquitectura típica. Descubre una rica mezcla de monumentos islámicos y cristianos en torno al Alcázar, y admira las fachadas gótica, barroca y neoclásica de la catedral. Aprende sobre los misteriosos tartesios, atribuidos como los primeros pobladores de la zona. Viaja a través de los tiempos de fenicios, romanos, visigodos y árabes, y aprende cómo cada uno de ellos dejó una profunda huella cultural en Jerez. Maravíllate con las plazas y palacios decorados, incluido el emplazamiento del antiguo Ayuntamiento, y acércate a la Iglesia de San Dionisio, la única iglesia mudéjar de la ciudad.

Jerez de la Frontera Tours: lo más recomendado

Jerez de la Frontera: Cómo bailan los caballos andaluces

Jerez de la Frontera: Cómo bailan los caballos andaluces

Maravíllate con las habilidades ecuestres de los caballos y jinetes españoles en el singular ballet "Cómo bailan los caballos andaluces" que se presenta en la Fundación Real Escuela Andaluza del Arte Ecuestre en Jerez de la Frontera. Acompañado de música española por excelencia y vestuario de estilo del siglo XVIII, la coreografía utiliza movimientos basados en la doma clásica, la doma vaquera y las tareas ecuestres tradicionales. Cada espectáculo consta de 6-8 coreografías diferentes, programadas por la escuela según el siguiente repertorio: Doma vaquera: La doma vaquera es una disciplina de equitación española, basada en el pastoreo tradicional del ganado. El jinete monta a su caballo por la arena usando una sola mano, primero al trote y luego al galope, cambiando el ritmo y realizando piruetas y arreones (entrando en galope). Doma Clásica: Vea diferentes coreografías, como “Los Potros”, “Aires a Caballo”, “Pas de Deux”, “Pasaje y Piaffer”, “Dominó a Caballo”, “Aires sobre el Suelo” y “Fantasía”. Los caballos realizan ejercicios avanzados con música clásica. Enganches: Maravíllese mientras los caballos demuestran su habilidad para tirar de carruajes. Estos carruajes tirados por caballos se usaban originalmente para el transporte, pero ahora están relegados al deporte y las exhibiciones, utilizando arneses clásicos y conducidos por cocheros que demuestran con destreza habilidades emocionantes. Trabajos Manuales: Admire la habilidad de un caballo que obedece a su jinete incluso cuando este no está en la silla. Realizarán ejercicios de doma clásica de la Haute École, como levadas, capriolas, courbettes, piaffe (entre pilares) y el paso español. Carrusel: V grupo de caballos y jinetes realizan al unísono ejercicios ecuestres avanzados, poniendo el broche final a la actuación. V Galas 50 Aniversario de las Escuelas Los días 30 de junio y 1 de julio a las 21.00 horas actuarán juntas por primera vez las Cuatro Escuelas Hípicas Europeas: Austria, Francia, España y Portugal. A este evento desarrollado bajo la supervisión y formación de nuestra Real Escuela Andaluza del Arte Ecuestre se sumará la flamante Escuela Internacional de Equitación de Abu Dhabi. Será un evento histórico en el que cada Escuela ofrecerá una exhibición de sus mejores y más destacados números. Para dar cabida a la gran expectación generada, se habilitarán 4.000 localidades en las gradas que se instalarán en la pista exterior de la Real Escuela, situada junto al picadero “Álvaro Domecq”, así como un espacio para ocio y restauración. Puedes adquirir tus entradas seleccionando la opción correspondiente en las fechas mencionadas.

Jerez de la Frontera: Baile a Caballo Andaluz y Museos

Jerez de la Frontera: Baile a Caballo Andaluz y Museos

Maravíllate ante las habilidades ecuestres de los caballos y jinetes españoles en un ballet único "Cómo bailan los caballos andaluces" en la Real Escuela Andaluza del Arte Ecuestre de Jerez de la Frontera. Acompañada de música española por excelencia y vestuario al estilo del siglo XVIII, la coreografía utiliza movimientos basados en la doma clásica, la doma vaquera y las faenas ecuestres tradicionales. Los caballos realizan ejercicios avanzados al ritmo de música clásica. Cada espectáculo consta de 6-8 coreografías diferentes, como "Los Potros", "Aires a Caballo", "Pas de Deux", "Pasaje y Piaffer", "Dominó a Caballo", "Aires sobre el suelo" y "Fantasía". Observa cómo los caballos demuestran su habilidad para arrastrar carruajes que originalmente se utilizaban para el transporte, pero que ahora se emplean para el deporte y las exhibiciones, utilizando arneses clásicos y conducidos por cocheros que demuestran con destreza sus habilidades. Contempla los ejercicios clásicos de doma de la "Haute École", como las levadas, las cabriolas, las courbettes, el piaffe (entre pilares) y el paso español. Observa cómo el grupo de caballos y jinetes realizan al unísono ejercicios ecuestres avanzados, que ponen el broche final a la actuación. La entrada al recinto se realiza por el Centro de Recepción de Visitantes, donde encontrarás un cine digital en el que podrás ver una espectacular presentación audiovisual de la historia del arte ecuestre en Andalucía, hasta las 11:00 h. Esta zona conduce a los jardines, que contienen una gran variedad de plantas exóticas. El propio Palacio se eleva majestuosamente sobre los jardines y es un bello ejemplo de la arquitectura del siglo XIX. En el sótano se encuentra el Museo de Arte Ecuestre, que consta de 11 salas donde descubrirás los orígenes y la historia del arte ecuestre y del caballo en Andalucía. Admira la Guarnicionería, el lugar donde se fabrican y reparan los arneses. El Museo de Carruajes marca el final de tu recorrido, donde verás arneses y trajes ecuestres.

Jerez: tour guiado por bodegas con cata de vinos

Jerez: tour guiado por bodegas con cata de vinos

Sumérgete en la cultura del vino de Jerez de la Frontera, la ciudad andaluza famosa por su producción de jerez y brandy. Camina entre bodegas blancas, avenidas bordeadas de flores y frondosos viñedos hasta la bodega de jerez más conocida de España, Tío Pepe, en González Byass. Recorre sus bodegas y disfruta de una cata de vinos. Dirígete a la bodega situada en el corazón de Jerez, cerca de la catedral y el alcázar. Acompaña a un guía en un viaje en el tiempo que comienza en el siglo XIX, cuando Jerez se convirtió en la capital mundial del vino y un joven Manuel Mª González Ángel puso la primera piedra de lo que hoy es la bodega Tío Pepe.  Pasea por viñedos, patios y viejas calles empedradas para descubrir el sistema de envejecimiento y crianza de los vinos y aguardientes de Jerez.Conoce los procesos tradicionales de producción de algunos de los mejores vinos del mundo. Tras explorar las bodegas, es hora de probar los aromas y sabores de los vinos que aquí se producen. Cata los vinos blancos fortificados y disfruta de su característico sabor a nuez.

Jerez: tour guiado a las Bodegas Fundador con catas

Jerez: tour guiado a las Bodegas Fundador con catas

Descubre cómo preparar jerez y brandy desde cero en este tour informativo. Aprende cómo el alcohol comienza en la viña y termina en las Bodegas Fundador y disfruta de una degustación de jerez y brandy en la bodega. Disfruta de una visita a la bodega más singular y antigua de Jerez, fundada en 1730. Comienza con una bodega emblemática de arquitectura única llamada “La Mezquita”, cuyos jardines son considerados bien de interés cultural. Visita un museo donde podrás descubrir la historia de Bodegas Fundador y sus marcas. Conoce el proceso de elaboración de jerez y brandies y además, podrás catarlos y disfrutarlos. Explora la historia de la marca de jerez más vendida del mundo. Prueba los vinos más apreciados por los más grandes sumilleres y chefs del mundo.

Jerez: Real Escuela Andaluza del Arte Ecuestre Admisión

Jerez: Real Escuela Andaluza del Arte Ecuestre Admisión

Con tu ticket de entrada, accederás a la Real Escuela Andaluza del Arte Ecuestre en el centro de recepción de visitantes, donde disfrutarás de una presentación audiovisual sobre la historia del arte ecuestre en Andalucía (disponible hasta las 11:00 h). La zona de recepción conduce a los jardines, que presentan una gran variedad de plantas exóticas. Fíjate en la gran fuente que adorna el centro de los jardines y cuyos chorros de agua invitan a los visitantes a adentrarse más en los terrenos de la Real Escuela. Al otro lado de la fuente, el palacio se eleva majestuosamente sobre los jardines. Es un bello ejemplo de la arquitectura del siglo XIX, diseñado por Charles Garnier. En la planta baja, podrás admirar los salones decorados tal y como fueron concebidos originalmente. En el sótano, encontrarás el Museo de Arte Ecuestre, que consta de 11 salas dedicadas a los orígenes y la historia del arte ecuestre y del caballo en Andalucía. Después, verás dónde se fabrican y reparan los arneses. Este laborioso trabajo lo realizan en la guarnicionería el maestro guarnicionero y sus aprendices ( excepto los sábados ). Observa el entrenamiento que tiene lugar en las pistas de ejercicio al aire libre, y contempla la pista cubierta, un edificio diseñado en auténtico estilo andaluz. Con capacidad para 1.600 personas, es el lugar ideal para presenciar el entrenamiento diario de caballos y jinetes ( excepto los sábados ). En las cuadras, un complejo octogonal, verás los caballos más emblemáticos de la escuela. En el centro de los establos está el guadarnés, donde se guardan todos los arreos utilizados para el entrenamiento diario y para los espectáculos. Una visita al museo de carruajes marca el final de tu visita. Admira los vehículos, caballos, arneses y trajes ecuestres de la colección del museo.

Desde Sevilla: Excursión de un día a Cádiz y Jerez de la Frontera

Desde Sevilla: Excursión de un día a Cádiz y Jerez de la Frontera

Conoce la historia de Cádiz y Jerez en esta excursión guiada desde Sevilla. Disfruta de las tapas locales, relájate en la playa y explora las encantadoras calles del centro histórico de Cádiz. Comienza en la Bahía de Cádiz y contempla su hermoso litoral, la Costa de la Luz. Primero, haz una parada en Jerez de la Frontera, donde tendrás la oportunidad de visitar una bodega tradicional y degustar los famosos vinos del sur de España. Después, viaja a Cádiz, una ciudad con deliciosas playas y sabrosas tapas, cuyos habitantes son famosos en todas partes por su actitud alegre. Visita el centro de la ciudad y la magnífica catedral, y, poco a poco, descubre la ciudad más antigua de Europa, con más de 3 milenios de historia. Después, disfruta de la tarde en una de las playas o pasea por las estrechas calles del Barrio de la Viña o El Pópulo, los barrios más encantadores y tradicionales de la ciudad.

Jerez: Excursión a la Yeguada de la Cartuja

Jerez: Excursión a la Yeguada de la Cartuja

Dirígete al histórico estado de Fuente del Suero, en Andalucía, para ver la ganadería de caballos cartujanos más conocida del mundo. Desde la antigüedad, estas nobles bestias desempeñaron un importante papel en la cultura española, y la Yeguada de la Cartuja, junto al Monasterio de la Cartuja, es el lugar perfecto para criarlos, gracias al clima y a las fértiles tierras. La región se hizo famosa cuando el Monasterio de la Cartuja se convirtió en el centro indiscutible de la cría de caballos jerezanos en el siglo XV. La tradición ha continuado ininterrumpidamente hasta nuestros días, y la yeguada cuenta con más de 200 ejemplares de pura sangre. Harás un tour guiado por la yeguada para conocer su dedicación a la conservación y mejora de la raza cartujana. Podrás ver potros y yeguas en libertad, sementales en libertad, una exhibición de doma clásica, el lote actual de potros y mucho más. Observa la gracia y la potencia de esta prestigiosa raza, y descubre por qué son el orgullo nacional de España.

Jerez de la Frontera: Visita a Bodegas con Degustación

Jerez de la Frontera: Visita a Bodegas con Degustación

Reúnete en el centro de Jerez de la Frontera, en la histórica bodega. Al comienzo de la visita, recibirás una introducción sobre la arquitectura del edificio y sobre los números de producción específicos de la bodega. Después, ve un cortometraje sobre Jerez, la historia del vino, la Bodega Cayetano del Pino y sobre la elaboración del vino. A continuación, haz un tour guiado por el centro de visitantes. Verás exposiciones sobre la cronología de las Bodegas Cayetano del Pino, la historia del vino de Jerez, el cultivo de la uva y el sistema de envejecimiento del vino de Jerez. También hay una sección donde puedes ver una lista de bodegas de jerez y un glosario sobre el vino. Termina visitando un rincón con una exposición de etiquetas históricas Además, tendrás la oportunidad de probar 4 vinos diferentes y comprar vino y recuerdos. Una vez que salgas de la bodega, disfruta de un acceso cercano a los monumentos de la ciudad.

Jerez: Visita guiada a las Bodegas Álvaro Domecq con cata de vinos

Jerez: Visita guiada a las Bodegas Álvaro Domecq con cata de vinos

Explora el encanto centenario de las Bodegas Álvaro Domecq de Jerez de la Frontera con un tour guiado que desentraña el legado de este establecimiento del siglo XVIII. Adéntrate en la rica historia de la bodega y sé testigo de la perfecta fusión de elegancia y tradición mientras descubres el arte de la elaboración del vino, profundamente arraigado en la herencia de esta renombrada familia. Esta experiencia inmersiva ofrece una perspectiva desde dentro del proceso de elaboración del vino, guiada por el legado de D. Álvaro Domecq, célebre por su pericia como torero a caballo. Conoce la meticulosa elaboración de los excepcionales vinos de Jerez, criados en barricas tradicionales de roble americano mediante el auténtico sistema de solera y criaderas, preservando la esencia artesanal de la bodega. El tour guiado muestra una gama de productos distinguidos, como el Fino La Janda, el Oloroso Alburejo, el Aranda Cream y el Pedro Ximenez Viña 98. Eleva tu viaje de degustación con una selección de vinos V.O.R.S de más de 30 años de envejecimiento, con variedades ilustres como el Amontillado 1730, el Palo Cortado 1730 y el Oloroso 1730. Prueba deliciosos brandies como Solera Gran Reserva Duque de Veragua y Solera Reserva Veragua, junto con los prestigiosos vinagres de Jerez, Vinagre Reserva de Familia y Vinagre Gran Reserva 1730. Embárcate en un recorrido exhaustivo por la bodega, explorando varias bodegas y siendo testigo de la artesanía que hay detrás de los célebres productos. Descubre los secretos de la producción del brandy, presencia la histórica bodega de Oloroso con una esclarecedora presentación audiovisual, y desentraña el fascinante proceso del sistema de envejecimiento por solera y criaderas en la Bodega Duque de Veragua. El viaje continúa por la Bodega de Vinos Finos, donde profundizarás en las tierras y variedades de uva específicas que contribuyen a los característicos vinos de Jerez. Después, explora la singular Bodega del Vinagre, hogar del único vinagre con Denominación de Origen del mundo. Esta enriquecedora experiencia culmina con una cata guiada, degustando una selección de nuestros vinos más representativos de la línea Alvaro Domecq. Para concluir el recorrido, la tienda ofrece la oportunidad exclusiva de descubrir y adquirir los mejores productos del Marco de Jerez y artículos emblemáticos de la zona, completando esta visita con un toque de auténtico encanto andaluz.

Jerez: Tour guiado por el Centro Histórico

Jerez: Tour guiado por el Centro Histórico

Disfruta de un tour guiado por Jerez de la Frontera, la ciudad más importante de la provincia de Cádiz, cuna de la legendaria producción de jerez de España y notable por su patrimonio histórico y artístico. Reúnete con tu guía en la Plaza del Arenal y sal a explorar el barrio de San Miguel, con su impresionante iglesia gótica y su arquitectura típica. Descubre una rica mezcla de monumentos islámicos y cristianos en torno al Alcázar, y admira las fachadas gótica, barroca y neoclásica de la catedral. Aprende sobre los misteriosos tartesios, atribuidos como los primeros pobladores de la zona. Viaja a través de los tiempos de fenicios, romanos, visigodos y árabes, y aprende cómo cada uno de ellos dejó una profunda huella cultural en Jerez. Maravíllate con las plazas y palacios decorados, incluido el emplazamiento del antiguo Ayuntamiento, y acércate a la Iglesia de San Dionisio, la única iglesia mudéjar de la ciudad.

Preguntas frecuentes sobre Tours en Jerez de la Frontera

¿Qué otras cosas merece la pena visitar en Jerez de la Frontera? (a parte de Tours)

Las otras cosas que no te puedes perder en Jerez de la Frontera son:

Principales atracciones en Jerez de la Frontera

Experiencias en Jerez de la Frontera

Tours en España

Cosas que hacer en España

Más actividades y cosas que hacer en Jerez de la Frontera

¿Quieres descubrir todas las actividades disponibles en Jerez de la Frontera? Pincha aquí para ver la lista completa.

Jerez de la Frontera: reseñas de otros viajeros

Valoración general

4.2
(359 reseñas)

Nuestra guía turística Melinda fue excelente. La cata de jerez fue buena, se agradece que se les dé tiempo a los clientes. La información brindada y el recorrido por el establecimiento fueron muy detallados.

Nos gustó mucho la excursión con Juancho, explica muy bien y es una persona muy alegre, lo cual hace muy ameno el día. Se los recomiendo.

estaba llena la CD fue difícil entrar a los Tabancos, pero aún así la guía excelente

Un viaje muy bonito. Guía comprensivo. Definitivamente lo recomendaría.

Ameno, con muchas curiosidades que conocer. Muy recomendable