3. Granada: Visita guiada a pie por el centro de la ciudad
De la Medina al Renacimiento y la Modernidad. Esta visita guiada se desarrolla en el centro de Granada, una de las ciudades más bellas del mundo, y nos sumerge en una muestra de estilos históricos, artísticos y arquitectónicos de un Reino que pasó a formar parte de las ciudades cristianas a partir de 1492. pero sin olvidar la profunda herencia musulmana que ha llegado hasta nuestros días.
Comenzaremos en la Plaza del Carmen, donde se encuentra desde el siglo XIX el nuevo Ayuntamiento de Granada, ubicado en el antiguo Convento del Carmen. Justo detrás se conserva una alhóndiga de la época nazarí, testigo de su pasado como centro comercial de primer orden, así como ejemplo de adaptación a los nuevos tiempos y usos.
Luego seguiremos por la calle Reyes Católicos hasta la Plaza de Isabel la Católica, donde se encuentra el monumento herido para conmemorar el 400 aniversario del Descubrimiento de América y que preside la "Gran Vía" de los siglos XIX-XX, abierta sobre la antigua medina musulmana, reflejo de los nuevos tiempos con sus edificios modernistas e historicistas.
Desde allí giramos siguiendo el curso del río Darro hacia la antigua Plaza Nueva, verdadero corazón de la ciudad durante más de cinco siglos. Destacan la Real Chancillería que fue también Tribunal Superior de Justicia del Nuevo Mundo; la Iglesia de Santa Ana, antigua Mezquita del Almanzora; el Pilar del Toro, etc. Todo ello presidido por la majestuosa Torre de la Vela, que aún vigila el deambular de los vecinos del barrio y sus visitantes.
Cruzando la Gran Vía de Colón llegaremos a la calle Oficios, centro neurálgico del poder político y religioso de la Granada musulmana y cristiana y que hoy es visita obligada para todos aquellos que quieran disfrutar de sus magníficos edificios: la Madraza o escuela coránica; la Capilla Real, donde descansan en dos mausoleos los restos de Isabel I de Castilla, Fernando II de Aragón, Juana "la Loca" y Felipe "el Hermoso", o la Iglesia del Sagrario. No podemos dejar de visitar la Alcaicería o Mercado de la Seda, lugar que ocupaba el zoco junto a la Mezquita Mayor de Granada.
Nos detendremos especialmente en la portada principal de la Catedral Metropolitana de Granada, diseñada como símbolo y expansión de la Cristiandad por los Reyes Católicos y cuyo verdadero artífice e impulsor de su construcción fue Carlos V. Desde la Plaza de las Pasiegas nos dirigiremos a la contigua Plaza Bibarrambla o Puerta del Arenal, espacio urbano por excelencia en esta zona de Granada, donde terminaba la antigua ciudad musulmana. Aquí terminaremos nuestro recorrido por la historia de la ciudad, hoy repleta de comercios y bares donde podrás disfrutar de la vida en una de sus terrazas ya que sigue siendo uno de los lugares preferidos para celebraciones y reuniones de los granadinos.