Hay historias que merecen ser contadas, y las vivencias del Barrio Judío son sin duda las protagonistas de la Segunda Guerra Mundial. Durante este recorrido, visitaremos algunos lugares que fueron, o son, claves para comprender el desarrollo de uno de los momentos más atroces de la historia.
Comenzaremos con una de las historias más conmovedoras y desafiantes de la ocupación nazi en Holanda: la Casa de Ana Frank. Aunque no entraremos en la casa, repasaremos el diario más famoso de la literatura, la historia de una joven judía que permaneció oculta en una casa de Ámsterdam con su familia y amigos, escapando así de las garras de Hitler. Si se ha traducido a 70 idiomas y está incluido en el "Registro de la Memoria del Mundo" de la UNESCO, es por algo.
Pasearemos por el Barrio Judío, descubriendo cómo el pueblo tuvo que adaptarse a un régimen que cambió completamente sus vidas. Contaremos historias y anécdotas que te conmoverán. Pasearemos entre algunos edificios que, si miras con conciencia, aún llevan la marca del dolor que existió durante el conflicto.
¿Conoces los detalles del "invierno del hambre"? Nos detendremos en algunas sinagogas y museos para comentar anécdotas y datos históricos, y encontraremos antiguos escondites que la resistencia holandesa ofreció a los judíos.
Una parada en el corazón de Ámsterdam, precisamente en la Plaza Dam, que es el lugar en torno al cual se creó la ciudad. Aquí se encuentra el Monumento Nacional. Un obelisco de 22 metros de altura construido en homenaje a los soldados holandeses caídos, y el Palacio Real, -Palacio Koninklijk- que es literalmente la joya de la corona, aunque ya no es el hogar de la familia real holandesa.
De la esencia de la ciudad, pasamos a la esencia judía, y como tal, es imposible no hablar de la Sinagoga Portuguesa, que se convirtió en el principal lugar de culto de la comunidad. ¿Sabías que allí se encuentra la Biblioteca Ets Haim - Árbol de la Vida o Livraria Montezinos? Es la biblioteca judía más antigua del mundo y alberga libros religiosos únicos, tanto que figura en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO.
Los monumentos tampoco te pasarán desapercibidos. El Memorial fue creado por el escritor y artista holandés Jan Wolkers en memoria de las numerosas víctimas de Auschwitz. Está formado por espejos rotos que representan el pensamiento de que "el cielo ya no está intacto desde Auschwitz".
¿Conoces la Huelga de Febrero de 1941 o El Dokwerker? La estatua representa a un valiente trabajador portuario. ¡Hablaremos de todos los detalles!
Última parada: El Museo de la Resistencia de la Segunda Guerra Mundial. No esperes el típico museo de fechas y datos, sino una colección de historias de aquellos personajes que no aparecen en los libros: Reconstrucciones de casas, documentos, accesorios, periódicos de la época...