1. Ciudad de México: tour de lucha libre
Pásatelo en grande con el mejor y más apasionado espectáculo de lucha libre. En este tour, disfrutarás de una increíble vista panorámica de la ciudad abordo del autobús de dos plantas con techo retráctil, que pasará por el monumento a la Revolución, la alameda central, la glorieta de Colón y la parroquia de la Santa Veracruz. Cuando llegues a la Arena México, te regalarán una máscara y un chupito de tequila y podrás experimentar y comprender la cultura del arte de la lucha libre gracias a las explicaciones del guía. La lucha libre mexicana comenzó en 1840, 100 años de que se oficializase como deporte. Los primeros enfrentamientos se hacían en plazas públicas, teatros, plazas de toros o cualquier cuadrilátero de boxeo. A principios del siglo XX, la mayoría de promotores de eventos de lucha libre eran extranjeros, como el italiano Giovanni Resselech, que organizó dos temporadas de lucha libre en 1910, y el belga Constant Le Marin, quien promovió un enfrentamiento entre un mexicano y un rumano en 1921. Con estos antecedentes y gracias a la cada vez mayor popularidad de esta actividad, el 21 de septiembre de 1933 se realizó el primer encuentro de lucha libre en la Arena México, antiguamente llamada Arena Modelo.