10. Aveiro: visita guiada a pie de historias, canales y azulejos
Comienza en la Praça da Republica con el Ayuntamiento y la iglesia de la Misericordia.
Paseamos por la Rua de Coimbra y hablamos de la calçada à portuguesa en blanco y negro.
En la plaza Marqués de Pombal entramos en la Iglesia del Convento de las Carmelitas, una pequeña pero impresionante joya barroca.
Caminando más, vemos los paneles de azulejos de la Casa de Santa Zita y Sapataria Leão.
Pasamos junto al Convento de los Dominicos de Jesús donde evocamos la historia de la patrona de la ciudad: la Princesa Santa Juana.
Tras pasar la catedral seguiremos hasta el Canal da Fonte Nova, donde sigue en pie el edificio de una de las muchas fábricas de cerámica que existieron allí.
A lo largo de los canales explicaremos su génesis y utilidad, así como las de las embarcaciones tradicionales de la Ría de Aveiro.
Pasaremos por lugares interesantes del barrio de Beira Mar, siempre con los azulejos llenando los ojos.
Reconoceremos las huellas del Art Nouveau y Art Deco, de la arquitectura del hierro de finales del siglo XIX al XX. No nos olvidaremos de las dos fachadas del Museo de Art Nouveau.
De camino a las salinas hablaremos del poderío de Aveiro del siglo XI al XV, su travesía del desierto en los siglos XVII y XVIII y su renacimiento en el siglo XIX.
De regreso haremos algunas referencias a la gastronomía local, como el guiso de anguilas y los dulces tradicionales, en concreto los "ovos moles" de Aveiro.
Terminaremos en la Iglesia de São Gonçalinho en referencia a la tradicional fiesta de enero, en la que otro dulce tradicional, duro y pesado, es literalmente arrojado sobre las cabezas de los fieles, en un ritual lleno de alegría y tradición.