9. Barcelona: ticket de entrada al Museo Nacional de Arte de Cataluña
El Museo Nacional de Arte de Cataluña (o Museu Nacional d'Art de Catalunya, MNAC) está ubicado en el Palacio Nacional de Montjuic, inaugurado en 1929 con motivo de la Exposición Internacional. En tu visita al museo, tendrás la oportunidad de ver obras de artistas del modernismo catalán, como Gaudí y Casas. Admira creaciones maestras de pintores del Renacimiento y del Barroco, tales como Tiziano y Velázquez. También podrás admirar la exposición de fotografía del museo. La colección está dispuesta en dos plantas y deberás contar con algunas horas de tiempo para asegurarte de verlo todo. Además de examinar las exposiciones, tendrás la oportunidad de conocer la historia del edificio. Para finalizar, podrás subir al tejado, el lugar perfecto para disfrutar de la vista panorámica de la ciudad. Exposiciones temporales: Del 09/02/2023 al 07/05/2023: Anglada Camarasa. El archivo premeditado: Hermen Anglada Camarasa (Barcelona, 1871 - Port de Pollença, 1959) fue un artista de la época bohemia, que dirigió y controló su carrera con gran devoción. Así lo demuestra su archivo personal, donado al Museu Nacional por su familia e inventariado en el Centro de investigación y conocimiento del museo. La exposición es una oportunidad sin precedentes para descubrir todas las facetas de su personalidad a través de archivos creados por el propio artista. La exposición relaciona los archivos de la colección con una selección de sus obras, con una museografía en la que se recrea el espacio del archivo. En esta exposición, el público también descubrirá la relevancia de su obra y el proceso creativo de Anglada Camarasa, el artista catalán con mayor proyección internacional en las épocas de Marià Fortuny y Joan Miró. Del 25/11/2022 al 11/09/2023: Mey Rahola (1897-1959). El nuevo fotógrafo. Mey Rahola (León, 1897 - Vaucresson, 1959) fue una de las primeras mujeres que se hizo un nombre en el campo de la fotografía artística en España. En muy poco tiempo, entre 1934 y 1936, su afición adquirió una dimensión pública a través de exposiciones, premios y publicaciones. Ésta, de carácter antológico, sigue un itinerario cronológico en tres etapas que reflejan las transformaciones de su práctica fotográfica, que al mismo tiempo sigue el ritmo de las grandes crisis políticas del siglo: 1931-1936, 1937-1945 y 1946-1959. Está concebida como un tríptico que pone de relieve la coherencia de una trayectoria constantemente atenta a las preocupaciones de su tiempo a pesar de las rupturas históricas. Del 14/12/2022 al 29/10/2023: donación de Ferran García Sevilla. Tensiones y rebeliones. El artista Ferran García Sevilla (Palma de Mallorca, 1949) ha donado al Museo Nacional de Arte de Cataluña una importante obra del periodo comprendido entre 1966 y 1974. Antes de su inmersión en la pintura, que le hizo famoso en la década de 1980, García Sevilla fue uno de los pioneros más destacados del arte conceptual. Con propuestas muy diversas y radicales, García Sevilla utilizó objetos, materiales pobres y fotografías, a menudo como documentación para actuaciones. Una de sus vías de investigación es la naturaleza, desde lo minúsculo, como unas simples agujas de pino, hasta el orden cósmico, basado en el ritmo y las fuerzas dinámicas que lo determinan. Otro polo de su obra es la crítica de las estructuras simbólicas y de las acciones violentas del autoritarismo, que le llevan a una denuncia implacable del franquismo.