Añadir fechas

Calzada de los Muertos

Calzada de los Muertos: nuestros tours y actividades más recomendados

Teotihuacan y Basílica de Guadalupe con mezcal

1. Teotihuacan y Basílica de Guadalupe con mezcal

Escapa del ajetreo de Ciudad de México con una visita guiada a dos de las atracciones cercanas más populares. En primer lugar, explora la Basílica de Nuestra Señora de Guadalupe, un santuario de la Iglesia católica dedicado a la Virgen María. Es el lugar más visitado del mundo, sólo superado por la Basílica de San Pedro. Anualmente visitan el santuario unos veinte millones de peregrinos, de los cuales unos nueve millones lo hacen en los días cercanos al 12 de diciembre, día en que se celebra Santa María de Guadalupe. Continúa hacia las Pirámides de Teotihuacán, es un gran complejo arqueológico mexicano situado al noreste de Ciudad de México. A través del complejo, que en su día fue una floreciente ciudad precolombina, cruza la Calzada de Los Muertos, que enlaza con el Templo de Quetzalcóatl, la Pirámide de la Luna y la Pirámide del Sol. Dentro del recinto, en el Museo de la Cultura de Teotihuacán, se exponen objetos como piezas de cerámica y huesos. Admira la Plaza de las Tres Culturas, Cultura de Tenochtitlan, anterior a la Conquista de México por los españoles y que está representada por una serie de pirámides y ruinas prehispánicas, del pueblo mexica llamado Tlatelolca. Vista panorámica.

Centro histórico y pirámides de Teotihuacán Degustación de mezcal

2. Centro histórico y pirámides de Teotihuacán Degustación de mezcal

Ciudad de México es una importante ciudad cultural moderna declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, antigua ciudad del Imperio Azteca "Tenochtitlan". Disfruta de la 3ª plaza más grande del mundo, rodeada de los edificios del poder político más importantes de México: el Palacio Nacional, el Ayuntamiento, el Palacio de Justicia y la Catedral. El Zócalo es sinónimo de la plaza principal de México. Alberga los restos del Imperio Azteca llamados Templo Mayor. El Centro Histórico es la ciudad colonial más extensa declarada por la UNESCO en América y llamada la Ciudad de los Palacios en el siglo XIX. Continúa hacia las Pirámides de Teotihuacán, es un gran complejo arqueológico mexicano situado al noreste de Ciudad de México. A través del complejo, que fue una floreciente ciudad precolombina, cruza la Calzada de Los Muertos, que enlaza con el Templo de Quetzalcóatl, la Pirámide de la Luna y la Pirámide del Sol. Dentro del recinto, en el Museo de la Cultura de Teotihuacán, se exponen objetos como piezas de cerámica y huesos. Admira la Plaza de las Tres Culturas, Cultura de Tenochtitlan, anterior a la Conquista de México por los españoles y que está representada por una serie de pirámides y ruinas prehispánicas, del pueblo mexica llamado Tlatelolca. Vista panorámica.

Actividades disponibles

2 actividades encontradas
Ordenar por:

Calzada de los Muertos: atracciones principales en sus alrededores

Más actividades y cosas que hacer en Calzada de los Muertos

¿Quieres descubrir todas las actividades disponibles en Calzada de los Muertos? Pincha aquí para ver la lista completa.