Esta retrospectiva es la primera que rinde homenaje de forma exhaustiva a la obra de Tata Ronkholz (*1940 Krefeld; †1997 Hürth-Kendenich). Se exponen obras de la fotógrafa, diseñadora de productos e interiorista, que fue una de las primeras alumnas de la clase de Becher en la Academia de Arte de Düsseldorf. Su patrimonio, adquirido por VAN HAM Art Estate, Colonia, constituye la base de la muestra junto con los fondos del Stadtmuseum de Düsseldorf, completados con obras de la Colección Fotográfica/SK Stiftung Kultur y otros préstamos.
La exposición encuentra su marco adecuado en la Colección Fotográfica con el Archivo Bernd y Hilla Becher. La obra de Ronkholz se inscribe en la tradición de la fotografía documental basada en hechos, con composiciones claras, un enfoque en serie y la atención puesta en las estructuras arquitectónicas de la vida cotidiana. Su cámara de gran formato le permitió hacer fotografías precisas y realistas, principalmente en blanco y negro, con series individuales en color como puente hacia la fotografía artística en color de los años 70/80.
Ronkholz se dio a conocer por sus series sobre quioscos, establecimientos de bebidas y pequeñas tiendas como testimonio de la cultura urbana cotidiana. Las tomó entre 1977 y 1985 en Colonia, Düsseldorf, la región del Ruhr, Leverkusen y Krefeld. Su sobria representación revela tanto detalles humorísticos como impresionantes. Las imágenes documentan los cambios en la oferta, la decoración y la publicidad, y reflejan los hábitos de compra de décadas pasadas.
Otra serie de obras está dedicada a los portales industriales (1977-1985). Las imágenes en blanco y negro dejan entrever el interior de zonas industriales a través de rejas y barrotes, y su estructura gráfica recuerda a las obras de arte abstracto. Las verjas funcionan como interfaces entre el espacio privado y el público.
Un proyecto especialmente impresionante es la documentación del puerto renano de Düsseldorf (de 1979), que Ronkholz realizó con su compañero Thomas Struth. Con vistas a la remodelación prevista, captaron fachadas, almacenes, silos y construcciones de grúas de la zona industrial. Las obras documentan la arquitectura de los siglos XIX y XX, así como la transformación urbana en un puerto mediático.
La exposición también muestra el trabajo de Ronkholz como diseñadora de productos con muebles geométricos y luces. Estudió en la Werkkunstschule Krefeld de 1961 a 1965 y trabajó como diseñadora independiente hasta 1977. Sus diseños se caracterizan por formas claras y elegancia funcional, como la "Lámpara esférica", desarrollada junto con Adolf Luther.
También se exponen por primera vez fotografías tempranas de diseños de Italia y Francia (1975/76). La exposición está patrocinada por la capital del estado de Düsseldorf y VAN HAM Colonia.