La mejor forma de moverse por Ciudad de México: Trucos y consejos útiles

Desde abonos de transporte hasta transporte público: Estos consejos y trucos hacen que moverse por Ciudad de México sea fácil.
La mejor forma de moverse por Ciudad de México: Trucos y consejos útiles

Cómo moverse por Ciudad de México puede parecer abrumador debido a su tamaño y complejidad, pero la ciudad ofrece muchas opciones eficientes. Desde el Metro hasta el Cablebús, el mejor transporte de la Ciudad de México es asequible y accesible.

Tanto si vas a visitar lugares emblemáticos de Ciudad de México como el Zócalo, el Parque de Chapultepec o el Museo Frida Kahlo, saber cómo moverte por Ciudad de México es clave para aprovechar al máximo tu viaje. Con un transporte público fiable, aplicaciones para compartir viajes e iniciativas favorables a las bicicletas, desplazarse por esta metrópolis mexicana es más fácil de lo esperado.

Cómo moverse por Ciudad de México: consejos y trucos

  • Cómo llegar y salir del Aeropuerto de Ciudad de México Toma la Línea 5 del Metro para un viaje económico o la Línea 4 del Metrobús, que conecta directamente el aeropuerto con el centro de la ciudad. Otras opciones son las aplicaciones de transporte como Uber y los taxis autorizados en los aeropuertos.
  • Sistema de Metro: El Metro de Ciudad de México es uno de los más grandes de América, con 12 líneas y 163 estaciones. Ten en cuenta las horas punta, cuando los trenes pueden estar abarrotados.
  • Restricciones de equipaje: En general, está prohibido llevar equipaje grande en el metro, sobre todo en las horas punta, cuando los trenes están abarrotados. Es aconsejable utilizar un transporte alternativo, como el Metrobús, que ofrece más espacio y está mejor equipado para llevar equipaje.
  • Vagones exclusivos para mujeres: Durante las horas punta, los 2-3 primeros vagones de los trenes de Metro están reservados para mujeres y niños, lo que garantiza un viaje más seguro y cómodo.
  • Metrobús: Con 7 líneas y 283 estaciones, el Metrobús complementa al Metro cubriendo zonas a las que éste no llega. Es una opción fiable, sobre todo fuera de las horas punta.
  • Prueba el Sistema Cablebús: El Cablebús, el sistema de teleféricos de Ciudad de México, conecta barrios remotos de las laderas con la red de Metro. Con unas vistas impresionantes y unas tarifas asequibles, es una forma única y eficaz de viajar por zonas como Iztapalapa y Gustavo A. Madero.
  • Tarjeta de Movilidad Integrada (MI): Adquiere una tarjeta de Movilidad Integrada en tu primer día. Es la tarjeta única requerida -y a menudo el único método de pago aceptado- para los sistemas Metro, Metrobús y Ecobici de la Ciudad de México.
  • Domingo de Ciclovía: Todos los domingos, las calles principales como el Paseo de la Reforma se cierran a los coches. Alquila una bicicleta en Ecobici y explora la ciudad a tu ritmo.
  • Evita conducir en horas punta: El tráfico en Ciudad de México es notoriamente malo durante las horas punta (de 7 a 9 de la mañana y de 6 a 9 de la tarde). Opta por el transporte público para evitar los atascos.
  • Servicios de viaje compartido: Las aplicaciones como Uber, Cabify y DiDi están ampliamente disponibles y ofrecen una alternativa segura a los taxis callejeros.
  • Consejos de seguridad: Vigila siempre tus pertenencias, sobre todo en zonas concurridas. Evita utilizar el teléfono abiertamente en el transporte público, y ten cuidado cuando viajes a altas horas de la noche.
  • Accesibilidad en Ciudad de México: Aunque el transporte público ofrece algunas facilidades, no todas las estaciones de metro son accesibles en silla de ruedas. Los sistemas Metrobús y Cablebús proporcionan una mejor accesibilidad.

Comprar visitas guiadas con paradas libres en Ciudad de México

Aplicaciones útiles

  • Waze/Google Maps: Estas aplicaciones son perfectas para conducir por Ciudad de México. Proporcionan actualizaciones del tráfico en tiempo real, rutas alternativas e indicaciones de transporte público.
  • Moovit: Imprescindible para moverse por el transporte público de Ciudad de México, Moovit proporciona actualizaciones en tiempo real, planificación de rutas y horarios de los autobuses del Metro, Metrobús y RTP.
  • Metro CDMX: Esta aplicación ofrece un mapa detallado de la red de Metro de Ciudad de México, con información sobre estaciones, tiempos de viaje y planificación de rutas. Es genial para los que usan Metro por primera vez.
  • Uber/DiDi/Cabify: Aplicaciones fiables de transporte en coche que son alternativas más seguras a los taxis callejeros. Ofrecen precios competitivos y un cómodo servicio a domicilio.
  • Ecobici: Gestiona el sistema de bicicletas compartidas de Ciudad de México con esta aplicación, que te permite localizar estaciones de carga cercanas, alquilar bicicletas y hacer un seguimiento de la duración de tu alquiler.
  • QuickTaxi: Si prefieres un taxi tradicional, esta app te conecta con conductores verificados y seguros, evitando los riesgos de llamar en la calle.

1. Cómo moverse en tren por Ciudad de México

iStock-1151051275-LOWRES.jpg

El Metro es una forma eficaz de moverse por Ciudad de México.

La red de metro de Ciudad de México es una de las mayores del mundo. Tiene 12 líneas y 195 estaciones y recorre más de 200 kilómetros. La red conecta las principales zonas de la ciudad, como el Centro, barrios de la Ciudad de México como la Condesa y la Roma , y destinos clave como el aeropuerto (a través de la Línea 5) y las zonas universitarias (a través de la Línea 3).

La asequibilidad y eficacia del metro lo convierten en una opción popular, aunque los trenes pueden estar abarrotados en horas punta. También hay coches especiales para mujeres y niños, para mayor comodidad y seguridad.

Cómo comprar y utilizar los billetes de metro y tren en Ciudad de México

Los billetes de metro se pueden comprar en quioscos o máquinas expendedoras de las estaciones. Hay billetes de papel de un solo uso, pero la Tarjeta de Movilidad Integrada es la opción más cómoda. Esta tarjeta recargable funciona en el Metro, Metrobús, Cablebús y otros sistemas de transporte público. Sólo tienes que tocar la tarjeta en el lector del torniquete de la entrada de la estación. Las tarjetas pueden comprarse por un módico precio en las estaciones de metro y recargarse cuando sea necesario en máquinas o mostradores.

2. Cómo moverse en autobús por Ciudad de México

roger-ce-uQG7o4YjtUw-unsplash-LOWRES.jpg

Aprovecha la extensa red de autobuses de Ciudad de México

El sistema de autobuses de Ciudad de México es amplio y diverso, y ofrece varias opciones que se adaptan a diferentes rutas y presupuestos. Aunque los autobuses pueden ser más lentos durante las horas punta, proporcionan acceso a muchas zonas a las que no llega el Metro.

Metrobús

El Metrobús es un sistema de Autobuses de Tránsito Rápido (BRT) con carriles exclusivos, lo que lo convierte en una alternativa más rápida a los autobuses normales. Funciona en siete líneas con más de 270 estaciones, que conectan zonas clave como el aeropuerto (Línea 4) y la avenida Reforma (Línea 7). El pago debe realizarse con la tarjeta de Movilidad Integrada; no se acepta dinero en efectivo.

Trolebús

El Trolebús es un sistema de autobuses eléctricos con ocho líneas que ofrece una forma sostenible de viajar por Ciudad de México. Estos autobuses funcionan con cables aéreos y son más silenciosos y ecológicos que otras opciones. El Trolebús es fiable, barato y a menudo menos concurrido, con rutas que conectan zonas como el Centro Histórico y los distritos del sur.

Debes pagar el autobús con tu tarjeta de Movilidad Integrada precargada, que puedes pasar al subir al autobús. No se acepta dinero en efectivo.

Pesero

Los peseros son minibuses o furgonetas privados que suelen utilizar los lugareños para viajar distancias cortas. Reconocibles por su tamaño compacto y sus exteriores a menudo coloridos o decorados, estos autobuses tienen paradas flexibles, lo que permite a los pasajeros subir o bajar casi en cualquier punto de la ruta. Las tarifas se pagan en efectivo directamente al conductor, y son una opción asequible para llegar a barrios no cubiertos por otros sistemas de transporte. Sin embargo, pueden ser estrechos y carecer de una señalización clara, por lo que es mejor pedir orientación a los lugareños.

Cómo comprar y utilizar el sistema de autobuses en Ciudad de México

Para el Metrobús y el Trolebús, el pago se realiza con la tarjeta de Movilidad Integrada, que se puede comprar y recargar en las estaciones o en las máquinas expendedoras. Los peseros exigen el pago en efectivo al conductor, así que lleva monedas y billetes pequeños. Las paradas de autobús están señalizadas, pero muchos sistemas permiten hacer señas a los autobuses en la calle. Aplicaciones como Moovit pueden ayudar a seguir las rutas y horarios de estos sistemas.

3. Coge el Cablebús en Ciudad de México

2048px-Cabinas_la_linea_2_del_Cablebus_en_funcionamiento_01-LOWRES.jpg

El Cablebús ofrece una forma panorámica de viajar por Ciudad de México.

El Cablebús, el sistema de teleféricos de Ciudad de México, es una forma única y eficaz de viajar, sobre todo en las zonas montañosas. Conecta colonias como Iztapalapa y Cuautepec con el sistema Metro con dos líneas en funcionamiento. El Cablebús reduce el tiempo de viaje y ofrece impresionantes vistas de la ciudad desde arriba.

4. Explorar Ciudad de México en bicicleta

roger-ce-fToDD3ExEQ0-unsplash-LOWRES.jpg

Alquila una bicicleta para explorar los barrios de Ciudad de México.

La Ciudad de México ha adoptado la bicicleta como medio de transporte sostenible, con carriles bici y rutas panorámicas en barrios como la Condesa, la Roma y a lo largo del Paseo de la Reforma . El terreno llano de muchas zonas hace que el ciclismo sea una forma agradable de explorar la ciudad. Aunque el tráfico puede ser denso, el programa de la Ciclovía del domingo cierra las principales calles a los coches, permitiendo a ciclistas y peatones disfrutar de carreteras sin coches.

Alquilar una bici

El programa de bicicletas compartidas Ecobici es una opción popular, con estaciones por toda la ciudad. Por un módico precio, puedes alquilar bicicletas para viajes ilimitados de 45 minutos. Regístrate a través de la app Ecobici o en las estaciones de acoplamiento. No se proporcionan cascos, por lo que es aconsejable llevar el tuyo propio. Puedes pagar el programa de bicicletas compartidas Ecobici utilizando la Tarjeta Integrada de Movilidad.

5. Explorar Ciudad de México a pie

city-7069010_1920-LOWRES.jpg

Caminar es una forma estupenda de experimentar el encanto de Ciudad de México.

Los barrios y las zonas históricas de Ciudad de México se exploran mejor a pie, sobre todo si es la primera vez que vienes a Ciudad de México . Distritos transitables a pie como el Centro Histórico, Coyoacán y San Ángel están llenos de plazas, arquitectura colonial y mercados. Entre las calles peatonales más populares están la calle Madero, en el Centro, y la avenida Álvaro Obregón, en la Roma.

6. Utilizar taxis y servicios de transporte compartido en Ciudad de México

jakob-owens-uz8w3WXRgIE-unsplash-LOWRES.jpg

El transporte compartido y los taxis son opciones prácticas en Ciudad de México

Las aplicaciones para compartir coche como Uber , DiDi y Cabify son las opciones más seguras y fiables. Están ampliamente disponibles y son más asequibles que en muchas ciudades del mundo.

Si optas por un taxi, evita pedirlo en la calle. En su lugar, utiliza los taxis autorizados "Sitio", que pueden reservarse en las paradas designadas o a través de apps como QuickTaxi . Asegúrate siempre de que el taxi utiliza taxímetro o acuerda una tarifa antes de iniciar el viaje. Los vehículos compartidos y los taxis autorizados son ideales para viajar de madrugada o para visitar zonas menos accesibles en transporte público.

Preguntas frecuentes: Cómo moverse por Ciudad de México

¿Cómo se mueven los turistas en Ciudad de México?

Los turistas de Ciudad de México suelen utilizar Uber o taxis por comodidad. El metro también es popular, ya que ofrece un servicio limpio y eficaz por un precio asequible. Muchas de las principales atracciones turísticas son fácilmente accesibles en tren.

¿Es fácil moverse por Ciudad de México sin coche?

Navegar por Ciudad de México sin coche es cómodo, gracias a su extensa y fácil red de metro. Cubre la mayoría de las zonas urbanas y es una opción excelente para evitar los atascos de tráfico.

¿Es eficiente el transporte público en Ciudad de México?

Ciudad de México cuenta con un amplio y eficaz sistema de transporte público, considerado uno de los mejores de América Latina. La red de metro cuenta con 12 líneas que se extienden a lo largo de más de 200 kilómetros y acogen a millones de pasajeros al día.

¿Cuál es la mejor manera de moverse por Ciudad de México?

El transporte público es ideal para distancias cortas y medias. Para viajes más largos dentro de la ciudad, como a Xochimilco o Tlalpan , se recomienda utilizar Uber o Didi. Los autobuses de las estaciones centrales son convenientes para visitar los estados cercanos durante un día. Para destinos más alejados del área metropolitana, volar es una buena opción.

¿Cómo pago el transporte público en Ciudad de México?

Compra billetes sencillos en la taquilla de la estación u opta por una tarjeta recargable para mayor comodidad. La tarjeta recargable es válida en todos los sistemas de metro, metrobús y trolebús, por lo que es ideal para los viajeros frecuentes.

¿Existe un sistema de metro en Ciudad de México?

La Ciudad de México tiene un sistema de Metro con 12 líneas y 195 estaciones. Es una opción eficaz y económica para desplazarse por la ciudad. Cada línea está codificada por colores, y las estaciones tienen pictogramas, lo que facilita la navegación incluso sin conocimientos de español.

¿El metro de Ciudad de México va al aeropuerto?

Sí, el metro de Ciudad de México conecta con el aeropuerto a través de la estación Terminal Aérea de la Línea 5 (Línea Amarilla). Esta estación proporciona acceso al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México y a barrios cercanos como Peñón de los Baños y Moctezuma 2ª sección a lo largo del Boulevard Puerto Aéreo.

¿Qué tipos de transporte público hay en Ciudad de México?

Ciudad de México ofrece diversas opciones de transporte público, como taxis, autobuses y taxis compartidos. La red de metro es amplia y asequible, mientras que el Metrobús ofrece transporte rápido por carriles exclusivos. En la zona de Xochimilco, las trajineras ofrecen una experiencia única en barco. Aunque los tranvías ya no funcionan, la ciudad cuenta con una eficiente red que te ayudará a recorrer sus bulliciosas calles.

¿Te ha resultado útil este artículo?

Leer más sobre Ciudad de México