4. Valencia: recorrido en segway por el casco antiguo
Si quieres conocer la maravillosa historia de Valencia, mientras disfrutas de una aventura única, este es tu tour ideal. Visitar el casco antiguo de Valencia ya es algo apasionante, ¡ahora imagínate hacerlo en un Segway! Aquí tienes una descripción de los lugares que visitaremos durante nuestro tour en Segway por el casco antiguo de Valencia. Museo Arqueológico de Valencia Puede que la palabra museo no suene muy emocionante, pero en realidad es mucho más que un museo, es una antigua plaza romana. Hoy, esta antigua plaza alberga el Museo Arqueológico de Valencia, uno de los mejores centros arqueológicos de Europa. Este es un lugar perfecto para tener una vista panorámica de los grandes monumentos de la ciudad, que han sido declarados de interés histórico y artístico. basílica y catedral Tras nuestro viaje al pasado en ruinas arqueológicas, nos dirigiremos hacia la Basílica, un bello edificio con cúpula oval azul, que alberga en su interior a la Patrona de los valencianos: La Virgen de los Desamparados, su figura fue trasladada en 1666 desde la Catedral, que es nuestra siguiente parada. La Catedral de Valencia tiene mucha historia y es muy peculiar, ya que está situada donde siglos antes hubo una Mezquita Árabe. La construcción de la Catedral es una fusión de muchos estilos arquitectónicos, que descubriremos en nuestro recorrido. Plaza de la Virgen Seguiremos hasta la Plaza de la Virgen, una de las plazas más deslumbrantes y emblemáticas de Valencia. Está rodeado de pintorescas edificaciones, una gran fuente, conocida como la Fuente de Neptuno y una amplia oferta gastronómica de comidas típicas de Valencia. Desde la Plaza de la Virgen visitaremos el Palacio de la Generalitat Valenciana, antiguo ayuntamiento de la ciudad. Este palacio del siglo XV presenta una mezcla de estilos arquitectónicos, incluido el gótico valenciano. Continuaremos por la Calle Caballeros, calle que conserva su nombre desde 1412 y donde vivían familias nobles. Hoy esta calle alberga una variedad de tiendas y restaurantes. Los pequeños callejones conducen a diferentes direcciones con muchas maravillas ocultas, incluidas iglesias y arte callejero increíble. Llegaremos a la iglesia de San Nicolás, también conocida como "la pequeña Capilla Sixtina de Valencia". Es un monumento histórico de la ciudad de Valencia, donde sus bóvedas han sido decoradas con pinturas al fresco. Hoy es una de las iglesias más visitadas de Valencia. Luego continuando por la calle Caballeros, veremos la Fuente del Negrito, la primera fuente pública de la ciudad de Valencia. Esta fuente se encuentra en la plaza que lleva su nombre, La Plaza del Negrito. Portal de Valldigna y Torre Mora Luego pasaremos por el famoso Portal de la Valldigna. Este paso a través de la antigua muralla musulmana sirvió en su día como puerta de entrada a la ciudad por la que se accedía a la Valencia medieval, ciudad en la que se habían asentado muchas familias nobles. Observaremos más adelante una torre de la muralla árabe que permanece en pie de época musulmana en Valencia. Iglesia El Carmen y Centro Cultural Contemporáneo de El Carmen Continuaremos por el encantador Barrio del Carmen, para encontrarnos con la Iglesia del Carmen. Esta iglesia tiene un exterior singular, considerado uno de los mejores retablos manieristas de la ciudad. Luego nos dirigiremos al Convento del Carmen, que alberga el Museo del Carmen, dedicado a exposiciones temporales y está conectado con el Museo de Bellas Artes. Este Convento tiene sus orígenes en el siglo XIII, es una de las partes más antiguas de la ciudad, realmente te sentirás transportado en el tiempo. Muy cerca también se encuentra la famosa Plaza del Carmen, un lugar maravilloso, especialmente por la noche. Sus estrechas calles albergan bares de tapas, restaurantes, tiendas y tiendas de souvenirs. Torres de Serrano Finalmente, nos dirigiremos a las impresionantes Torres de Serrano. Seguro que las habrás visto en postales de Valencia o al llegar a la ciudad. Las Torres de Serranos fueron construidas en el siglo XIV y son una de las doce puertas que formaban parte de la antigua muralla cristiana de la ciudad de Valencia. Hoy sólo quedan dos de estas doce puertas, y las Torres de Serranos fueron y son consideradas la entrada principal a la ciudad de Valencia. Después de nuestro viaje en el tiempo a la Valencia medieval, es hora de un poco más de aventura con nuestros Segways. Descenderemos el antiguo río Turia hacia el Jardín de Viveros, el corazón verde de la ciudad. Aquí hay un circuito perfecto para montar en nuestros Segways y concluir nuestro recorrido con la mejor energía.