Sucre
Tours

Nuestras actividades más recomendadas en Sucre

Sucre: Tour a pie gratuito (Historia, cultura y tradiciones)

Sucre: Tour a pie gratuito (Historia, cultura y tradiciones)

En este tour a pie, exploraremos las maravillas que ofrece la ciudad paseando por antiguas calles cargadas de historia. Nos adentraremos en un antiguo castillo, donde visitaremos el antiguo despacho del alcalde de Sucre y admiraremos sus hermosos jardines. También pasearemos por la calle de los Gatos, donde nació la ciudad, y luego iremos a ver el arte indígena de las comunidades que viven cerca de Sucre mientras contemplamos las impresionantes vistas de las montañas desde un espléndido mirador. Durante el recorrido, también visitaremos los patios de la antigua universidad pública. En la plaza principal, conoceremos la rica historia, la cultura y la vibrante vida cultural de la ciudad. Por último, terminaremos el recorrido explorando una antigua plaza colonial, desde donde tendremos una hermosa vista de Sucre. Los domingos y festivos el programa cambia un poco, debido a los horarios de apertura de algunos lugares que visitamos.

Tour a pie por Sucre: Historia, Cultura y Vistas Asombrosas

Tour a pie por Sucre: Historia, Cultura y Vistas Asombrosas

En este tour a pie, exploraremos las maravillas que ofrece la ciudad paseando por antiguas calles cargadas de historia. Nos adentraremos en un antiguo castillo, donde visitaremos el antiguo despacho del alcalde de Sucre y admiraremos sus hermosos jardines. También pasearemos por la calle de los Gatos, donde nació la ciudad, y luego iremos a ver el arte indígena de las comunidades que viven cerca de Sucre mientras contemplamos las impresionantes vistas de las montañas desde un espléndido mirador. Durante el recorrido, también visitaremos los patios de la antigua universidad pública. En la plaza principal, conoceremos la rica historia, la cultura y la vibrante vida cultural de la ciudad. Por último, terminaremos el recorrido explorando una antigua torre colonial, desde donde tendremos una hermosa vista de Sucre.

Sucre: Caminata de 1 día en el Cráter de Maragua y Caminos del Inca

Sucre: Caminata de 1 día en el Cráter de Maragua y Caminos del Inca

El día comienza a las 8:30 de la mañana, cuando se recoge a los turistas en sus hoteles. Se realiza un viaje de una hora para llegar a la capilla colonial de Chataquilla, donde comienza el senderismo por el Camino Inca (2 horas). Al final del Camino Inca, nos espera el coche para llevarnos al Cráter de Maragua, donde tomaremos un delicioso almuerzo vegetariano y visitaremos la formación rocosa llamada La Garganta del Diablo (30 minutos). Por la tarde, visitamos las huellas de dinosaurio (2 horas) y regresamos a Sucre. Si hay una tejedora disponible, podremos verla y nos explicará el arte de la cultura jalqa.

Sucre: Amanecer, el Cráter de Maragua y antiguas Pinturas Rupestres

Sucre: Amanecer, el Cráter de Maragua y antiguas Pinturas Rupestres

Descubre la Cordillera de los Frailes en una excursión guiada desde Sucre. Comienza tu aventura al amanecer con una visita a un mirador cerca de la capilla colonial de Chataquilla, un importante punto de encuentro para la comunidad jalqa. Desde el mirador, disfruta de unas vistas impresionantes mientras esperas la salida del sol, acompañado de un tentempié para desayunar. Tras el amanecer, visita la capilla de Chataquilla para conocer su historia y su significado cultural. A continuación, emprende una caminata de 20 minutos hasta la cima de la montaña. Desde este mirador, disfruta de unas vistas espectaculares del valle de Tumpeca, la comunidad indígena de Chaunaca, el cráter de Maragua y parte de la ciudad de Sucre. Mientras continúas la caminata a lo largo de la mañana, contempla el impresionante paisaje, que incluye impresionantes formaciones geológicas, flora local y bosques. Si tenemos suerte, puede que veamos algo de fauna andina en las montañas. Tras 2 horas de caminata, llegaremos a la cueva de Pumamachay para admirar antiguas pinturas rupestres que datan de hace miles de años. Continúa unos 30 minutos más hasta Incamachay, donde encontrarás más pinturas rupestres y vestigios de antiguas comunidades. A continuación, la caminata conduce a la comunidad jalqa de Tumpeca, enclavada en un valle cerca de un río. Disfruta de un almuerzo vegetariano en Maragua tras salir de Tumpeca. Desde allí, disfrutarás de unas vistas increíbles de las coloridas montañas cercanas a Sucre, ricas en diversos minerales. Dentro del Cráter de Maragua, visita la comunidad jalqa de Maragua y la zona conocida como la Garganta del Diablo, con una pequeña cascada y un impresionante mirador. Por último, regresa a Sucre desde el Cráter de Maragua, concluyendo tu inolvidable viaje.

Sucre: 2 días de trekking por los caminos incas y el cráter de Maragua

Sucre: 2 días de trekking por los caminos incas y el cráter de Maragua

Primer día (almuerzo y cena incluidos) 8:00 a. m.: nos reuniremos en la entrada principal del Estadio Patria. 8:15 a. m. a 9:30 a. m.: desde aquí tomaremos un autobús público a Chataquila. (El tiempo de espera puede variar dependiendo del número de pasajeros). Mañana: caminamos por el Camino Inca, Chaunaca y la zona de Socapampa. Tarde: Caminaremos desde Socapampa hasta el cráter Maragua, donde pasaremos la primera noche. Dentro del cráter, podremos realizar muchas actividades, como visitar hermosos miradores, como la Garganta del Diablo, desde donde se puede observar la fauna local, especialmente una gran variedad de aves. 16 kilómetros aproximadamente. Segundo día (desayuno y almuerzo incluidos) Por la mañana: comenzamos el día temprano, caminando desde el alojamiento hasta las huellas de dinosaurios en Niño Mayo. Visitaremos a un tejedor local, que nos mostrará los secretos del arte textil de esta comunidad. Luego, continuamos hacia un pequeño pueblo llamado Majada. Caminamos por las coloridas montañas hasta llegar a la comunidad de Majada. Es una caminata de 5 kilómetros en la que podemos disfrutar de los hermosos paisajes de la Cordillera de los Frailes. Después de aproximadamente dos horas de caminata, un vehículo privado nos estará esperando para llevarnos de regreso a Sucre. 12 kilómetros aproximadamente La caminata del primer día tiene tres secciones: la primera es un descenso por los caminos de piedra incas; la segunda sigue el río por un terreno mayormente llano con algunas subidas y bajadas cortas y suaves; y la última sección es un ascenso alrededor de las montañas, que comienza con una subida empinada y luego continúa por las laderas hasta llegar al cráter Maragua. El segundo día, comenzamos caminando por el cráter Maragua. Para salir del cráter, subimos hasta llegar a un hermoso mirador desde donde se puede ver todo el paisaje interior del cráter. A continuación, el camino se vuelve más fácil, con pequeñas subidas y bajadas, que nos llevan a la zona de las huellas de dinosaurios. Desde las huellas hasta Majada, el camino es fácil pero muy pintoresco. Somos antiguos guías de CondorTrekkers que hemos iniciado nuestro propio proyecto empresarial.

Excursión exprés a Uyuni desde Sucre en autobús (ida y vuelta)

Excursión exprés a Uyuni desde Sucre en autobús (ida y vuelta)

Día 1. 20:30 h. Preséntate en la oficina de autobuses de Sucre para viajar a Uyuni en un autobús premium con cama, calefacción, mantas y baño a bordo. Día 2. (Desayuno, almuerzo) A tu llegada a Uyuni, te recogerán en la terminal de autobuses y disfrutarás de un delicioso desayuno local. 10:30 a.m., comienza el tour con una visita al antiguo cementerio de trenes, visita al pueblo de Colchani, las teindas artesanales, los procesadores de sal, visita a la Plaza de las Banderas, construcción de monumentos con bloques de sal, visita a la isla Incahausi , disfruta de un almuerzo local en el salar de Uyuni. Disfruta de la puesta de sol en el mayor desierto de sal del mundo. Traslado a Uyuni, descanso en nuestros ambientes antes de subir al autobús. Viaje en autobús-cama premium de regreso a Sucre Día 3. Llegada a Sucre a las 4:30 h, sugerimos tomar un taxi hasta tu hotel.

Sucre: Un día explorando la zona histórica de la ciudad

Sucre: Un día explorando la zona histórica de la ciudad

Pasea por algunos de los lugares más emblemáticos e históricamente significativos de Sucre, que ofrecen una exploración en profundidad del pasado colonial de la ciudad y de su importancia como cuna de Bolivia. Empieza el día con un desayuno tradicional opcional en un restaurante local cerca del antiguo cementerio. Este cementerio histórico es más que un lugar de descanso; es un sereno y bello reflejo de las arraigadas tradiciones culturales y religiosas de Sucre. A continuación, visita la Universidad de San Francisco Xavier, conocida históricamente como la Universidad de Charcas. Fundada en 1624, esta universidad se creó para impartir educación en la ciudad vieja. La grandiosa arquitectura de la antigua facultad de derecho es testimonio de su importancia histórica y de su papel en la configuración del paisaje intelectual y político de la región. Continúa tu viaje hacia el corazón de Sucre en la Plaza 25 de Mayo. Esta bulliciosa plaza, rodeada de importantes edificios históricos, es un popular punto de encuentro tanto para los lugareños como para los turistas. Mientras exploras la plaza, conocerás mejor el pasado colonial de Sucre y su papel actual como centro cultural y político. Una de las paradas más significativas de tu visita es la Casa de la Libertad, un lugar emblemático donde se firmó la Declaración de Independencia de Bolivia el 6 de agosto de 1825. En la actualidad, este edificio histórico es un museo que alberga valiosos objetos y exposiciones relacionados con la lucha de Bolivia por la independencia. Por la tarde, dirígete al Mirador de La Recoleta, donde podrás contemplar hermosas vistas panorámicas de Sucre. Este lugar ofrece un mirador perfecto para admirar la ciudad desde arriba. El Mirador está cargado de historia, y tu guía compartirá contigo anécdotas sobre su importancia para Sucre. A continuación, visita el Museo de Arte Indígena ASUR, situado en un edificio magníficamente conservado. El museo exhibe una impresionante colección de tejidos e indumentaria indígenas de los periodos precolonial, colonial y republicano. Además, el museo cuenta con una galería donde las tejedoras tradicionales hacen demostraciones de su oficio, lo que te permite presenciar de primera mano las intrincadas técnicas y diseños transmitidos de generación en generación. Esta visita proporciona una inmersión profunda en el rico patrimonio cultural de Sucre y sus regiones circundantes. El recorrido continúa con una visita al Palacete del Guereo, un encantador palacio que ejemplifica la elegancia arquitectónica de la época colonial de Sucre. Muy cerca se encuentra la Calle de los Gatos, una pintoresca calle que rezuma el encanto de la antigua Sucre. Concluye tu tour a pie con una visita al Convento de San Felipe Neri, un convento que ofrece algunas de las mejores vistas de Sucre. El convento es una joya arquitectónica, con bellos arcos, patios y edificios de estilo colonial. Es un lugar ideal para hacer fotografías y apreciar la serena belleza de Sucre cuando el sol empieza a ponerse. Cuando estés en la terraza, contemplando las vistas, comprenderás por qué Sucre está considerada una de las ciudades más bellas y de mayor importancia histórica de Bolivia.

La Paz: Tour privado de 6 días por lo mejor de Bolivia con vuelos

La Paz: Tour privado de 6 días por lo mejor de Bolivia con vuelos

Día 1: Tu excursión comienza con el servicio de recogida en el aeropuerto (según tu itinerario de llegada). Por la tarde, tu guía te recogerá para realizar un tour de la ciudad por la urbe de La Paz. Visitarás la Plaza Murillo, el Palacio Presidencial y el Valle de la Luna, antes de dar un paseo en teleférico. Al final del servicio, tu guía te dejará en el Hotel Rosario para que disfrutes de tu cena y descanses. Día 2: Tras el desayuno, tomarás un vuelo a Sucre. A tu llegada, tu guía te trasladará a tu hotel. A continuación, explora la ciudad de Sucre mediante un paseo y visita las calles coloniales de Sucre, La Recoleta, el Parque Cretácico y otros. Día 3: Tu segundo día comenzará cuando salgas de Sucre en tu vehículo privado con tu guía. Desde allí, aventúrate a Potosí y visita las minas, tras lo cual irás a Uyuni. Tras 4 horas de viaje, pasarás la noche en el Hotel de Sal. Día 4: Tu excursión comienza a las 10:00 de la mañana, mientras visitas el cementerio de trenes, el majestuoso Salar de Uyuni y la Isla Incahuasi. Tu excursión termina finalmente en el Aeropuerto de Uyuni, desde donde tomarás un vuelo de regreso a La Paz. A tu llegada, tu guía te trasladará al Hotel Gloria, donde podrás descansar. Día 5: Tu guía privado te recogerá a las 7:30 para llevarte a descubrir el famoso Lago Titicaca, situado en Copacabana. Mientras estés en este famoso lago, podrás visitar las islas flotantes: Isla de la Luna e Isla del Sol. Tras el lago, regresarás a La Paz en un vehículo privado. Volverás a pasar la noche en el Hotel Gloria. Día 6: El último día de la excursión, tu guía te conducirá a Tihuanacu, donde visitarás las ruinas arqueológicas. En estas ruinas, situadas a unas 3 horas de La Paz, aprenderás todo sobre este extraordinario lugar mientras visitas las ruinas de la Puerta del Sol, Puma Punku y los Monolitos. Al regresar a La Paz, tu excursión concluirá con la entrega en el lugar que prefieras.

Sucre: Tour nocturno a pie por la ciudad antigua (con 3 bebidas)

Sucre: Tour nocturno a pie por la ciudad antigua (con 3 bebidas)

Descubre la magia de Sucre por la noche en un tour a pie que combina una rica historia, antiguas leyendas, intrigas políticas y el cálido alma de las bebidas tradicionales bolivianas. Al caer la noche sobre Sucre, pasearemos por sus calles coloniales bellamente iluminadas, donde cada edificio susurra historias de siglos pasados. Esta experiencia inmersiva te llevará más allá de los lugares turísticos y te adentrará en el corazón oculto de la ciudad, a través de estrechos callejones, plazas históricas y bares íntimos donde el tiempo parece haberse detenido. A lo largo de la noche, descubriremos historias de independencia, tradiciones indígenas y cambios culturales, narrativas que dieron forma a la identidad única de Bolivia. Pero este tour no es solo historia, también es un viaje para los sentidos. A lo largo del recorrido, degustarás una variedad de bebidas auténticas de Bolivia: • Chuflay, un refrescante cóctel elaborado con singani y ginger ale o soda. El singani, licor nacional de Bolivia, se destila a partir de uvas moscatel blancas de Alejandría cultivadas a gran altitud (más de 1600 metros). Su perfil floral, suave y ligeramente afrutado lo hace versátil y distintivo, y se puede disfrutar solo o en cócteles. • Kirusilla, una bebida poco común y terrosa de las tierras altas que recibe su nombre de una planta medicinal autóctona. Se suele infusionar con hierbas y mezclar con alcohol de caña o singani. Ligeramente amarga y a veces endulzada, se consume tradicionalmente caliente y se valora no solo por su sabor, sino también por sus propiedades digestivas y caloríficas durante las noches andinas. • Chicha, una bebida fermentada a base de maíz con profundas raíces indígenas. Terrosa, ligeramente ácida y símbolo de los rituales comunitarios, se suele compartir durante las fiestas y las reuniones familiares. • Trago de Tumbo, elaborado con tumbo, una fruta autóctona relacionada con la fruta de la pasión. Su sabor tropical y ácido, mezclado con singani o licor de caña, lo convierte en uno de los favoritos de las tierras altas, vibrante y aromático. Algunas de estas bebidas se sirven en bares regentados por familias indígenas que conservan recetas ancestrales, convirtiendo cada sorbo en una experiencia cultural. Como parte del tour, también visitaremos una terraza en la azotea que ofrece vistas panorámicas del centro histórico de Sucre, especialmente hermosas cuando se pone el sol y las luces de la ciudad comienzan a brillar. Para aquellos que deseen una experiencia visual más profunda, hay un viaje opcional en taxi a un mirador en la montaña, donde Sucre revela su lado más interesante y sereno bajo las estrellas. El paseo continúa por callejuelas menos conocidas, donde los mitos y las tradiciones orales cobran vida, vinculando el pasado con el presente. Con interesantes relatos, rincones acogedores y encuentros significativos, este tour va mucho más allá del típico paseo por la ciudad. La velada termina en un espacio íntimo y rico en cultura, perfecto para una conversación relajada y un brindis final. Ideal para viajeros curiosos, amantes de la cultura y cualquiera que busque una experiencia vibrante y fuera de lo común en Sucre. Esto no es solo un tour, es una conexión con el espíritu de la ciudad, compartida una historia y una bebida a la vez.

Sucre: Tour de 1 día al Parque Nacional El Palmar y pueblos yamparas

Sucre: Tour de 1 día al Parque Nacional El Palmar y pueblos yamparas

Descubra El Palmar: un paraíso escondido en los Andes bolivianos ¿Busca una experiencia auténtica, natural y verdaderamente única? Venga a descubrir El Palmar, un tesoro escondido a pocas horas de Sucre que pocos conocen... pero que todos deberían experimentar. Enclavado en los valles interandinos de Bolivia, el Área Natural de Manejo Integrado El Palmar es una joya ecológica donde los visitantes pueden caminar por bosques de pinos de montaña, líquenes colgantes, helechos y palmeras endémicas que crecen a más de 3000 metros sobre el nivel del mar. Este santuario natural es uno de los secretos mejor guardados de Sudamérica. El Palmar alberga una impresionante biodiversidad. Aquí, los majestuosos cóndores andinos, las aves voladoras más grandes de América, vuelan sobre nuestras cabezas. Uno de los puntos más destacados es el mágico «baño de los cóndores», un lugar junto al acantilado donde los cóndores se reúnen para bañarse y acicalar sus alas. Pero quizás el habitante más notable del parque es el oso andino, también conocido como oso de anteojos o jucumari. Esta especie tímida y en peligro de extinción ha sido confirmada recientemente en El Palmar, donde prospera en los bosques secos y los palmerales del parque. Avistar sus huellas, sus marcas o incluso vislumbrar a uno de estos esquivos osos es una experiencia única en la vida para los amantes de la naturaleza y los fotógrafos de vida silvestre. El Palmar no solo protege la naturaleza, sino que también salvaguarda la vida y la sabiduría de sus comunidades locales. Aquí, las familias siguen tejiendo cestas y techando sus casas con las hojas del janch'icoco, una palmera rara y antigua que solo se encuentra en Bolivia. Esta misma palmera, rica en nutrientes, es también el alimento favorito del oso andino. Los visitantes pueden disfrutar de productos tradicionales como la refrescante janch'icoco orchata, visitar talleres de artesanía local y conocer de primera mano cómo vive la gente en armonía con la naturaleza. Los senderos de El Palmar te invitan a la aventura. Las caminatas por paisajes remotos y tranquilos ofrecen en cada paso la oportunidad de conectar con la naturaleza virgen y con paisajes impresionantes. Tanto si deseas explorar bosques nubosos, observar aves o simplemente disfrutar de la paz que solo la naturaleza salvaje puede ofrecer. Visitar El Palmar no es solo un viaje espiritual, es una forma de apoyar la conservación de uno de los ecosistemas más amenazados de Bolivia. Cada caminata, cada recuerdo hecho a mano y cada historia compartida ayuda a proteger el hábitat de especies únicas como el oso andino y apoya el bienestar de las comunidades locales. El Palmar incluso ha aparecido en un informe internacional de Mongabay en el que se destaca su población única y en peligro de extinción de osos andinos y especies endémicas de palmeras. Ven a El Palmar. Descubre un rincón del mundo donde los cóndores aún vuelan, las palmeras antiguas aún crecen y los osos aún caminan libremente por las montañas.

Todas las actividades

31 actividades encontradas
Ordenar por::

Sucre: descubre sus alrededores

Mostrar todo

Preguntas frecuentes sobre Sucre

Sucre, ¿cuáles son las mejores escapadas y excursiones desde allí?

Las mejores escapadas y excursiones desde este lugar son:

Desde Sucre: ver todas las excursiones en GetYourGuide

Sucre, ¿cuáles son las mejores actividades a precios económicos?

Estas son las mejores actividades para una visita con presupuesto reducido:

Sucre: ver todas las actividades a buen precio en GetYourGuide

Sucre, ¿cuáles son las mejores ofertas y descuentos en actividades?

Estas son las mejores ofertas y descuentos en actividades:

Sucre: ver todas las ofertas y descuentos en GetYourGuide

Más actividades y cosas que hacer en Sucre

¿Quieres descubrir todas las actividades disponibles en Sucre? Pincha aquí para ver la lista completa.

Sucre: reseñas de otros viajeros

Valoración general

4.7 out of 5 stars
4.7
(171 reseñas)